¿Cómo repensamos la educación universitaria para construir un mundo más justo y plural?

En el corazón del X Simposio Internacional de Docencia Universitaria, la decolonialidad y la justicia social emergen como claves fundamentales para reimaginar la educación superior. Este diálogo transdisciplinario, coordinado por Yurisander Matos Olazabal (Universidad de Camaguey, Cuba) y Armando Ruíz Badillo (UPN), invita a cuestionar los paradigmas coloniales que aún marcan las aulas y a repensar la pedagogía desde un enfoque humanista y solidario.

La decolonialidad y la justicia social han emergido como temas clave en el debate sobre la educación universitaria en el siglo XXI. Frente a un mundo globalizado y profundamente desigual, surge la necesidad de repensar la pedagogía para crear espacios que reconozcan las múltiples voces y culturas presentes en nuestras comunidades educativas.

En este diálogo transdisciplinario, coordinado por Yurisander Matos Olazabal (Universidad de Camaguey, Cuba) y Armando Ruíz Badillo (UPN), se explorarán las intersecciones entre la decolonialidad, la educación humanista y el compromiso social. Se trata de reflexionar juntos sobre cómo construir entornos de aprendizaje más inclusivos, que reconozcan las particularidades culturales y los derechos fundamentales de todos los estudiantes.

Los participantes —Luis Eduardo Primero Rivas, David Alarid Diéguez y Miguel Ángel Vertíz Galván— compartirán sus perspectivas y experiencias para abrir un espacio de diálogo colectivo. La decolonialidad, en este contexto, no solo es un enfoque académico, sino un llamado a reconfigurar las relaciones de poder, a cuestionar los paradigmas coloniales que aún permean nuestras aulas y a abrazar la diversidad como valor fundamental en la educación superior.

Este espacio forma parte del X Simposio Internacional de Docencia Universitaria, que busca fortalecer la construcción de comunidades académicas comprometidas con la equidad y la justicia social. Al participar en este diálogo, te sumas a un esfuerzo colectivo por transformar la educación universitaria en un horizonte de esperanza y dignidad.

Luis Eduardo Primero Rivas – Universidad Pedagógica Nacional
David Alarid Diéguez – Universidad Pedagógica Nacional
Miguel Ángel Vertíz Galván – Universidad Pedagógica Nacional

Te invitamos a sumarte a este diálogo esencial para quienes creemos en la educación como herramienta de transformación social.

Logo AIDU

🗓️ Datos del diálogo:

⏰ Hora: 12:30 a 13:30 hrs.

🗂️ Tema: Decolonialidad, justicia social y educación humanista

👥 Coordinan: Yurisander Matos Olazabal (Universidad de Camaguey, Cuba) y Armando Ruíz Badillo (UPN)

🎙️ Participantes:

  • Luis Eduardo Primero Rivas (Universidad Pedagógica Nacional)
  • David Alarid Diéguez (Universidad Pedagógica Nacional)
  • Miguel Ángel Vertíz Galván (Universidad Pedagógica Nacional)

🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Más articulos

CORTOMETRAJES, Viernes 4 de julio

El espacio de cortometrajes es un momento especial para adentrarse en miradas creativas, narrativas poderosas y reflexiones profundas sobre la realidad social, cultural y educativa

Envianos un mensaje

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Podría gustarle

Contactanos

¿Tienes una propuesta, duda o quieres colaborar? ¡Escríbenos!

Nuestra dirección

Nuestro horario

© All Rights Reserved.