Biolaboratorio ecológico pedagógico: Hacia una educación que respete la vida
La educación universitaria tiene el poder de transformar no solo conocimientos, sino también valores fundamentales. El respeto hacia todas las formas de vida es uno de esos valores esenciales que debe cultivarse desde la formación inicial de los futuros profesionales de la educación. El diálogo transdisciplinario “Aplicación del modelo didáctico biolaboratorio ecológico pedagógico productivo”, coordinado […]
Desarrollo profesional del profesorado: Apoyo como profesor invitado en distintos niveles educativos
La docencia universitaria está en constante transformación, y con ella surgen nuevas oportunidades para que los académicos amplíen su impacto más allá de las aulas de sus instituciones de origen. Este diálogo transdisciplinario aborda la factibilidad de brindar apoyo como profesor invitado en distintos programas educativos y niveles formativos, reflexionando sobre las posibilidades, retos y […]
Redes de investigación: Innovación y procesos tecnológicos para la pedagogía universitaria

Explora cómo las redes académicas están transformando la pedagogía universitaria y la innovación tecnológica. Acompaña a destacados investigadores en este diálogo clave para fortalecer la colaboración y construir una educación superior más dinámica y adaptada al siglo XXI.
La revolución pedagógica de la inteligencia artificial

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación universitaria en la conferencia magistral del Dr. Ángel Pérez Gómez, organizada en el marco del X Simposio Internacional de Docencia Universitaria. ¡Participa y forma parte de esta conversación esencial para el futuro de la enseñanza superior!
¿Cómo repensamos la educación universitaria para construir un mundo más justo y plural?

En el corazón del X Simposio Internacional de Docencia Universitaria, la decolonialidad y la justicia social emergen como claves fundamentales para reimaginar la educación superior. Este diálogo transdisciplinario, coordinado por Yurisander Matos Olazabal (Universidad de Camaguey, Cuba) y Armando Ruíz Badillo (UPN), invita a cuestionar los paradigmas coloniales que aún marcan las aulas y a repensar la pedagogía desde un enfoque humanista y solidario.