Los proyectos desde la perspectiva de las capacidades en el seminario de integración de la Praxis profesional dentro del MHIC-UATX
Los proyectos profesionales no son solo ejercicios académicos; son espacios donde convergen capacidades, saberes y creatividad. En el marco del seminario de integración de la Praxis profesional dentro del MHIC-UATX, se propone analizar cómo la perspectiva de las capacidades puede fortalecer estos proyectos, transformándolos en experiencias significativas para el desarrollo profesional y humano. El diálogo […]
Universidad saludable, del “buen vivir”, pedagogía de la felicidad?
La universidad no solo es un espacio para la formación académica, sino también un lugar donde se forja el bienestar, la convivencia y el sentido de comunidad. Hoy, más que nunca, es necesario repensar cómo estas dimensiones se integran en la experiencia universitaria para cultivar el “buen vivir” y la pedagogía de la felicidad. El […]
Redes Académicas y los requerimientos formativos no atendidos en las instituciones educativas
En las instituciones educativas de hoy, surgen constantemente nuevos desafíos y necesidades formativas que muchas veces quedan sin respuesta. Las redes académicas juegan un papel fundamental al vincular a docentes, investigadores y comunidades para fortalecer estos procesos, ampliando horizontes y generando colaboraciones significativas. El diálogo transdisciplinario “Redes Académicas y los requerimientos formativos no atendidos en […]
La coyuntura actual de la educación media superior
La educación media superior es un espacio clave en el tránsito de los jóvenes hacia la educación superior y el mundo laboral. Sin embargo, la coyuntura actual —marcada por cambios sociales, tecnológicos y económicos— plantea desafíos profundos que requieren ser analizados y comprendidos de forma crítica y colectiva. El diálogo transdisciplinario “La coyuntura actual de […]
El futuro de la educación superior Latinoamericana: Hacia una transformación digital con sabiduría y humanidad
La educación superior en América Latina se encuentra en un punto de inflexión. La transformación digital ofrece nuevas herramientas y oportunidades, pero también exige una mirada crítica y humanista para no perder de vista lo esencial: el bienestar de las personas y la dignidad de nuestras comunidades. El diálogo transdisciplinario “El futuro de la educación […]
La Evaluación e IA en el aula
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, y uno de los ámbitos donde su impacto se vuelve más evidente es en la evaluación. Las herramientas digitales permiten personalizar los aprendizajes, automatizar procesos y ofrecer retroalimentación más precisa, pero también plantean dilemas éticos y pedagógicos que debemos afrontar de manera crítica y responsable. El diálogo […]
El futuro de la educación superior Latinoamericana: Hacia una transformación digital con sabiduría y humanidad
La educación superior en América Latina enfrenta retos y oportunidades para reinventarse. La transformación digital no es solo una cuestión tecnológica, sino también un proceso que debe guiarse con un profundo sentido ético y humano. Este diálogo transdisciplinario, coordinado por la Dra. Susana Jiménez Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica), busca reflexionar sobre cómo […]
Violencia de Género, Cultura y Derechos Humanos.
La violencia de género sigue siendo uno de los grandes desafíos de la sociedad contemporánea. En el contexto universitario, reconocerla, visibilizarla y combatirla son pasos fundamentales para construir espacios educativos más justos e inclusivos. Este diálogo transdisciplinario, coordinado por Maria Elena Jimenez Zaldivar (UNAM), propone reflexionar sobre las intersecciones entre la violencia de género, la […]
Luchando por Derechos Lingüísticos en Tiempos Distópicos: Narrativas del Frente Docente en los Estados Unidos.
En un mundo donde los discursos autoritarios y las políticas excluyentes parecen ganar terreno, la defensa de los derechos lingüísticos se vuelve más urgente que nunca. La educación, como espacio de resistencia y transformación, tiene un papel crucial para garantizar el acceso equitativo a la palabra y la cultura. Este diálogo transdisciplinario —coordinado por James […]
Grupo de educación y divulgación en Ingeniería y Arquitectura
Diálogo sobre cómo la educación y la divulgación en ingeniería y arquitectura pueden construir puentes con la comunidad. ¡Sé parte de este espacio para compartir saberes y fortalecer la cultura científica!