El Espacio de Estudiantes de Posgrado es una oportunidad para que las y los estudiantes compartan sus investigaciones, propuestas y reflexiones. Organizado en mesas temáticas, este espacio busca fortalecer la voz estudiantil y abrir el diálogo sobre los retos y oportunidades de la educación superior. Estas presentaciones abordan desde la revitalización de lenguas indígenas hasta innovaciones pedagógicas, creando un entorno de aprendizaje y colaboración.

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Armando Ruíz Badillo
- “Humanismo en la nueva escuela mexicana (NEM): el reto de una educación extramuros”
Pérez Rodríguez Melody Samanta (UPN) - “Propuesta para la creación de la Red Interinstitucional de Atención al Estudiantado en Situación Educativa de Riesgo (RIAESER)”
Luis Eduardo Dirceo Méndez Gómez (UPN) - “La museografía didáctica en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Proyecto de Interpretación 2000”
Verónica López Gómez (UAM)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Georgette Pavia
- “La nueva escuela mexicana y la formación docente en CONALEP”
Nequis Aparicio Dulce Anel (UPN) - “Walden 10: salud psicológica comunitaria”
Mendoza Flores Rodrigo Adolfo (UPN) - “La IA como oportunidad de formación y desarrollo de competencias STEM”
Luis Enrique Andrade Gorjoux (Beifi)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: David Alarid
- “ZARANDEAR EL HORIZONTE. Compartiendo experiencias crítico-reflexivas en torno a la educación artística con la comunidad de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ‘La Esmeralda’.”
Hernández Ramales Lilian Edith (UPN) - “Ciudades educadoras como escenario para la prevención de la violencia en docentes: ‘Fortaleciendo vínculos desde la educación.’”
Lázaro Juárez Araceli (UPN) - “Formación en Gestión educativa para funcionarios y directivos del IPN”
Gustavo Eduardo Villanueva Quintanar (IPN)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Luis Gabriel Arango Pinto
- “Adecuación de los recreativos para el examen que organiza la COMIPEMS conforme a la Nueva Escuela Mexicana”
Arriola Martínez Ana María (UPN) - “Cómo influyen las ciudades educadoras en el trayecto formativo de los alumnos vulnerables en la educación básica.”
García Flores Elvira (UPN) - “La IA como oportunidad de formación y desarrollo de competencias STEM”
Yanya Yamile Castellanos Hernández (Beifi)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Antonio Carrillo
- “Educar: Responsabilidad colectiva (Arte y pensamiento crítico como claves dentro de las ciudades educadoras)”
Ávila Bello Citlalli (UPN) - “Las prácticas inclusivas para reconocer la diversidad en el aula.”
Contreras Villanueva Nalleli (UPN) - “Formación en Gestión educativa para funcionarios y directivos del IPN”
Laura Aryadna Adame Alatorre (IPN)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Carlos Casillas Vélez
- “Aproximación al rescate del patrimonio de la medicina ancestral ibero-americana y su aporte para la salud Integral en contextos urbanos. El caso de las ciudades de Santiago de Chile y Ciudad de México.”
Paredes Muños Cristian Rodrigo (UPN) - “Los factores que intervienen en el rendimiento académico para los alumnos de 2do grado, de la escuela primaria Mauritania.”
Cortes Alvarado Ana María del Pilar (UPN) - “Metodología participativa en proyectos de ilustración para niños: propuesta de enseñanza de co-diseño en la licenciatura en diseño gráfico”
María Victoria Valenzuela López (UAM)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Francisco Villanueva Badillo
- “Afrontar en colectividad. La experiencia del acompañamiento psicosocial en una red de comunicadoras y comunicadores de Oaxaca, México.”
Gómez Juárez Alicia (UPN) - “Revitalización del náhuatl en nuestras comunidades.”
Millán Tomatzin Paulino (UPN) - “Papercraft como herramienta didáctica de análisis y crítica de la Arquitectura”
Oscar Ignacio Hernández Hernández y Víctor Manuel Salcedo Castillo (UAM)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Eurídice Sosa Peinado
- “Integración de los procesos productivos textiles en la enseñanza aprendizaje del diseño industrial; caso de estudio: UAM Xochimilco”
Manuel Alejandro Márquez Muñoz (UAM) - “Formación docente para la integración de la inteligencia artificial en educación superior.”
Eduardo Ramírez Romero (UPN) - “Rescatar, fomentar y perseverar la lengua náhuatl.”
Millán Tomatzin Mercedes (UPN) - “Alcances de la política de formación del policía preventivo. Experiencias formativas en el Municipio de La Paz”
Gabriela González Salinas
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: Juan Manuel Sánchez
- “Hacia la autonomía de las adolescencias en educación secundaria a través de la gestión de la radio escolar.”
Hernández García Jonatán (UPN) - “¿Dónde están los egresados de los planteles 264, 174 y 224 del instituto de estudios de bachillerato del estado de Oaxaca?”
Tejeda Cervantes Hugo (UPN) - “Abordando la Integración del Diseño del Paisaje natural en Arquitectura: Un Acercamiento Metodológico”
Elda Nayely Mendoza Torres (UAM)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: (Sin definir)
- “Propuesta para un programa para evitar y disminuir el ausentismo, abandono y deserción escolar en la primaria Madre Mexicana de la comunidad de Santa Rosa Xochiac.”
Sánchez Chávez Humberto (UPN) - “Diálogo de Saberes Ancestrales en la Ciudad: con comunidades indígenas Triqui, Náhuatl, Zapoteco y Mixteco.”
Luis Antonio Iselda (UPN) - “La finitud en la formación (Bildung) y la Pedagogía de la muerte.”
Abigail Gualito Atanasio (UNAM)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: (Sin definir)
- “El cuidado de sí docente desde sus alimentación: una perspectiva fenomenológica”
Karen Itzel Flores Alvarez (UPN) - “Formación docente y apropiación de la nueva escuela mexicana en la primaria federalizada del Estado de México.”
Estudiante de la (UNAM) - “Análisis del modelo educativo de la escuela Charter IDEA: ¿Es una alternativa para la equidad?”
Natalia Mayagoitia
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial

🗓️ ESPACIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, Viernes 4 de julio
⏰ Hora: 9:00 a 11:00 hrs.
Modera: (Sin definir)
- “Formación Docente y apropiación de la Nueva Escuela Mexicana en una primaria Federalizada del Estado de México.”
Patricia Pérez (UNAM) - “Sobre la segregación escolar en el suelo de conservación del sur poniente de la Ciudad de México (2009-2020).”
Herrera Jiménez José Luis (UPN) - “El uso de podcast como fortalecimiento de la identidad y difusión de derechos y garantías de las comunidades de mujeres afro-mexicanas.”
Gutiérrez Aguirre Diana (UPN)
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial