La educación universitaria tiene el poder de transformar no solo conocimientos, sino también valores fundamentales. El respeto hacia todas las formas de vida es uno de esos valores esenciales que debe cultivarse desde la formación inicial de los futuros profesionales de la educación.
El diálogo transdisciplinario “Aplicación del modelo didáctico biolaboratorio ecológico pedagógico productivo”, coordinado por la Dra. Doris Lara (Universidad Cesar Vallejo Trujillo, Perú), propone una reflexión y un intercambio de experiencias sobre cómo este enfoque innovador puede fortalecer el compromiso ético y ecológico en las estudiantes universitarias de educación inicial.
Con la participación de Ana Cecilia Gonzales Castañeda, Giselle Lizbeth Silvia López, Militza Novoa, Jesús Catherine Saldaña Bocanegra y Bertha Ulloa Rubio, este diálogo nos invita a repensar las metodologías didácticas desde la sustentabilidad y la conciencia ambiental, para que la formación docente sea, a su vez, una práctica de respeto y cuidado hacia el entorno.
Sumarte a este espacio significa abrir horizontes hacia una pedagogía que dignifica la vida en todas sus manifestaciones y que reconoce la naturaleza como una dimensión inseparable de la formación humana.

🗓️ DIÁLOGOS TRANSDISCIPLINARIOS :
⏰ Hora: 12:30 a 13:30 hrs.
🗂️ Tema: Aplicación del modelo didáctico biolaboratorio ecológico pedagógico productivo en la mejora del valor respeto hacia todas las formas de vida en las estudiantes universitarias de educación inicial
👥 Coordinadora: Dra. Doris Lara (Universidad Cesar Vallejo Trujillo, Perú)
🎙️ Participantes:
- Ana Cecilia Gonzales Castañeda
- Giselle Lizbeth Silvia López
- Militza Novoa
- Jesús Catherine Saldaña Bocanegra
- Bertha Ulloa Rubio
🔗 Más información: Visita nuestra página oficial